Sitio de trabajo Hogar | Sueños | Aventura | Acerca

Ante todo se debe realizar una caracterización de los niveles de pensamiento científico social en adolecentes de los grados de secundaria en distintos colegios para establecer las competencias y el grado de madurez del mismo.
Se deben crear instrumentos metodológicos que busquen analizar el grado de complejidad (nocional, proposicional, conceptual y formal) alcanzada por dichos estudiantes, con lo cual se sienta una base de interpretación para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de todas las ciencias. (cada ciencia tiene una región determinada de la realidad)
Claro que lo anterior se formula en tanto las competencias se enuncian bajo el dominio de plan económico actual, del cuál no estoy totalmente convencido pues manifiesta p-erfiles a inteligencias midiéndolas por niveles, excluyendo y formalizando estereotipos.
Mi punto esta en, ya no es suficiente con formar individuos inteligentes-memorísticos de la era industrial que agonizan con salir de todas las filas laborales. Al igual en plena economía post industrial es absurdo seguir enseñando las mismas áreas curriculares clásicas del capitalismo industrial, como también lo es tratar de fomentar competencias científicas (algo similar a un neologismo) cuando necesitamos y se exigimos jóvenes aprehendices con grandes dosis de creatividad, de pasión, de iniciativa, compromiso, además de competencias intra e inter personales.
Wasllavick, propone un método que no propiamente sigue ciertos pasos, sino que propicia espacios de verificación en todas las dimensiones.

0 Comments:

Post a Comment