Sitio de trabajo Hogar | Sueños | Aventura | Acerca

Uno de los grandes aciertos de la Constitución de 1991 fue su tentativa por superar un
orden normativo, que era homogeneizante y excluyente, a fin de construir una sociedad
plural, diversa y más incluyente.

La violencia ha acaecido en el estado colombiano desde principio del siglo XX, esto ha estado acompañado por desplazamientos internos forzados. Este tipo de conflicto que lucha por la tenencia de tierra, la delincuencia y la prostitución, la pésima educación a los niños, niñas y jóvenes, junto con el caótico sistema judicial sin dejar a un lado la corrupción de los puestos públicos, son algunas de las causas de la gran violencia en Colombia.

Algunas organizaciones no gubernamentales aseguran que el fenómeno del desplazamiento es causado por la violación de los derechos humanos, esto en relación a grupos armados ilegales como las FARC, los PARAMILITARES y el EJÉRCITO que proponen un ambiente desafiante tomando la población como instrumento de lucha. En conclusión estas luchas se dan por pequeñas elites que disputan el poder territorial y la lealtad de los campesinos. Este conflicto social no solo es por el agro y el terreno sino por el petróleo y las minas de oro y plata.

Cómo preludio a la discusión y tomasino que soy, se necesita una fuertísima reforma política para extraer de los políticos las mafias que detienen al país llevándola a las fauces del colapso económico.
En relación a la educación y al fomento de la misma, se deberá obtener una democratización de conocimiento en tanto se acelere y mejore los cimientos de la ciencia e investigación, esto creará puestos técnicos y profesionales.
Formar hombres y mujeres éticos con ideales y con verdaderos valores, esto se logra primero con la educación en valores de la vida de Cristo, no en competencias falaces de desempeños que hace que el sujeto sea una maquina medible y comprensible, sino que por el contrario sea el evangelio quién demuestre actitudes favorables de vida con amor a Dios, luego con una profundización de las ciencias favoreciendo la afectividad y la creatividad, es decir jóvenes afectuosos y creativos.

Para terminar, Colombia hace parte de deshonroso puesto de discrepancia entre nuestros amigos del sur, al ser el país que más desigualdad tiene en la región en relación a los pobres y ricos, esto quiere decir, que los pobres son cada vez más y los ricos lo son en menor medida pero con un agujero abismal.
Como líder tomasino se propone que aunque las salud, la pensión, la educación y la vivienda hace parte de la vertebra social del país, este se encuentra en manos de particulares lo que incide en que no deje de ser un negocio con un lucro. Para la USTA debe ser un orgullo contar con seres capaces y pensantes en una verdadera sociedad democrática y libre.

0 Comments:

Post a Comment