Sitio de trabajo Hogar | Sueños | Aventura | Acerca

El punto esta en conocer acerca de la Ética y la Moral para definir la política, es decir, la moral nos lleva por el camino de las virtudes que se desarrollan en los asuntos de la vida pública “polis” que menciona Aristóteles.

La Moral ha trascendido por los tiempos cambiando para ser parte de la religión como una “virtud” que adquieren todos los hijos de Dios en obediencia a las acciones innatas y culturales del buen cristiano (la moral no es otra cosa que la obediencia a las costumbres). Obviamente el término no se ha quedado a la salida de la iglesia, ha tocado y entrado a los pasillos de la vida pública para profesar las acciones futuras de dirigentes –aspecto que Adolfo Sánchez llama ideológico- constituido por el fin que se tiene como valioso. (Y es que las razones que se llaman morales deben cumplirse, pero por razones distintas de las adoptadas hasta ahora).

La Ética por el contrario supone una idea posterior a la moral, ya que el individuo ha dudado sobre aspectos “innatos” tomados como verdades del mediador cultural, ahora conceptos y proposiciones hacen parte de la reflexión para crear conciencia de clase (el hombre libre es inmoral porque quiere depender de todo de si mismo, y no de un uso establecido).

La política, junto con la del ser docente, no es un traje que se coloque para ir al trabajo y para cuando se termine el horario se despoje del traje para ser quien es.
Con la razón que le doy a Aristóteles que dice que somos animales políticos, al igual que alguien propone que somos en todo momento docentes de alguien sin importar si enseñamos bien o mal, se ejerce de igual forma.
Plantear la política como conjunto de individuos para formar una colectividad de dirigentes es un error, esta se debe esbozar desde, el egoísmo, la mayoría de la gente, independientemente de lo que piensan o de lo que digan no hacen nada por su ego, sino es construido falsamente por las personas que lo rodean, creando una nube de opiniones y apreciaciones impersonales, formulando un aparente deber ser de una comunidad. Es decir la política se basa en un poder que no contamos al nacer pero que se construye para cambiar una realidad, así sea unos pocos o de muchos, siempre habrá opositores, aún si tomamos la totalidad de la naciones en divisiones sin centralizaciones, el juicio que se le da al carácter justo, siempre estará en boga.


Nombre del estudiante: EBELIO MARTINEZ CONDE
Asignatura: Filosofía política
Programa: Lic. En Informática Educativa
Nota: 5
Muchas personas lo han tenido todo, solo en la comparación doy cuenta de lo egoísta que puedo llegar a ser, y aunque jamás vaya a hacer nada, es el ego el quien talla la mente de mis allegados, cautivando un juego de opinión vacio pero a la vez capaz de ofrecer una apariencia tan legítima y propia. Por todo ello mi “mascara” de nota debe ser la más alta.

0 Comments:

Post a Comment